La ruptura del Oleoducto de Crudos Pesados ocasionó un derrame de petróleo que ya llegó al río Coca, que es uno de los afluentes del Amazonas.

Siguen los problemas en la infraestructura petrolera del país y ahora quien paga las consecuencias es la Amazonía. Debido a las fuertes lluvias de los últimos días el terreno por donde pasa el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) se debilitó a la altura del sector de Piedra Fina.
Según la versión oficial una roca gigante cayó sobre la tubería y la rompió. Un video captado luego muestra como el petróleo sale a borbotones con una fuerza tal que pinta de negro la montaña que está junto al oleoducto.
El vertido, como era de esperarse, llegó a las afluentes de agua que son el sustento vital de las comunidades indígenas asentadas en la zona.
De acuerdo con versiones de prensa, la contaminación ya llegó al río Coca, que es uno de los afluentes del río Amazonas.
La propia Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) publicó un video del río con manchas negras en las aguas y en las orillas. Por lo que demanda acciones urgentes por parte de las autoridades.
Mientras que el Ministerio de Energía difundió un comunicado donde asegura que supervisa los trabajos de remediación que se realizan en la zona.
El OCP, de propiedad privada, es uno de los dos oleoductos que tiene el país. La tubería ha sido sometida en el último año a una serie de variantes producto de la erosión de las riberas del río Coca que ha comprometido su funcionamiento.
- ASALTO AL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
- Buró de Revolución Ciudadana rechaza la afiliación de Héctor Vanegas
- La violencia en Guayaquil sube otro escalón más
- Afiliación de Héctor Vanegas genera otra crisis interna en Revolución Ciudadana
- Un viaje de más de 15.000 kilómetros con escasos resultados