Guarderas rectifica y revoca permisos a cementerio Urkupamba

El Municipio de Quito revocó la licencia ambiental al cementerio Urkupamba luego de la defensa que hiciera del proyecto que se iba a construir en las faldas del Pichincha.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, no soportó la presión. La lluvia de críticas a su gestión lo llevaron a revocar la licencia urbanística al cementerio Urkupamba.

Continuar leyendo “Guarderas rectifica y revoca permisos a cementerio Urkupamba”

Gobierno y Alcaldía de Quito se unen para defender un cementerio privado en las faldas del Pichincha

El cementerio privado Urkupamba, que tiene como eufemismo la palabra cenizario, es mostrado como un ejemplo de la deforestación indiscriminada de las faldas y quebradas del Pichincha.

Imágenes proporcionadas por vecinos de Quito sobre la supuesta tala de árboles para construir un cementerio en las faldas del Pichincha.

El mismo día que ocurrió la tragedia de La Gasca, en Quito, un grupo de vecinos protestaba por la construcción del cementerio privado Urkupamba. En redes sociales difundieron cómo el proyecto estaba talando árboles en las faldas del Pichincha.

Continuar leyendo “Gobierno y Alcaldía de Quito se unen para defender un cementerio privado en las faldas del Pichincha”

Gestión de Riesgos solo cuenta con USD 12 millones para todo el país

El actual subdirector del Servicio de Gestión de Riesgos, Rodrigo Rosero, reconoce que desde 2017 la entidad sufrió un desmantelamiento. Casi todo su presupuesto es para pagar sueldos a 300 funcionarios a nivel nacional.

Funcionarios del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos en La Gasca, sector de Quito afectado por un aluvión el pasado 31 de enero de 2022.

Era octubre de 2018 y el entonces presidente Lenín Moreno estaba en el auge de su principal obra: el desmantelamiento del Estado ecuatoriano. Bajo la premisa de que todo lo hecho por su antecesor estaba contaminado por la corrupción, el Mandatario se dedicó a cerrar o achicar ministerios.

Continuar leyendo “Gestión de Riesgos solo cuenta con USD 12 millones para todo el país”

Desastre ambiental en la Amazonía ecuatoriana

derrame

La ruptura del Oleoducto de Crudos Pesados ocasionó un derrame de petróleo que ya llegó al río Coca, que es uno de los afluentes del Amazonas. 

Una imagen que publicó la Conaie donde se observa una culebra afectada por el vertido de petróleo.

Siguen los problemas en la infraestructura petrolera del país y ahora quien paga las consecuencias es la Amazonía. Debido a las fuertes lluvias de los últimos días el terreno por donde pasa el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) se debilitó a la altura del sector de Piedra Fina.

Continuar leyendo “Desastre ambiental en la Amazonía ecuatoriana”

Los millonarios que exprimen Ecuador pero no confían en él

Forbes

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) publicó la lista de ecuatorianos que aparecen en los Pandora Papers.

Guillermo Lasso e Isabel Noboa aparecen en la lista publicada por el ICIJ.

La gran tragedia de Ecuador, y probablemente de Latinoamérica, son sus élites. Se trata de un grupo de millonarios que aprovechan todos los recursos del país, ya sean humanos, naturales o materiales, para agrandar sus fortunas. Y lo primero que hacen con el dinero reunido es llevarlo al extranjero.

Continuar leyendo “Los millonarios que exprimen Ecuador pero no confían en él”

Masacre silenciosa en Ecuador: enfermos están muriendo por falta de medicinas en hospitales públicos

Los pacientes con enfermedades catastróficas suplican a las afueras de los hospitales públicos de Quito, Guayaquil y Cuenca por medicinas.

Una paciente protesta por la falta de medicinas e insumos médicos afuera del hospital del IESS José Carrasco Arteaga, en Cuenca, este 1 de diciembre de 2021.

El país está viviendo una masacre silenciosa. Los enfermos agonizan afuera de los hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por la falta de medicinas e insumos.

Continuar leyendo “Masacre silenciosa en Ecuador: enfermos están muriendo por falta de medicinas en hospitales públicos”

El mundo aísla a África por pobre y negra

El surgimiento de omicron evidencia las desigualdades mundiales. Mientras el Norte acapara vacunas e inyecta la tercera dosis a sus ciudadanos, en África las inmunizaciones no llegan.

Un sudafricano se somete a una prueba PCR del Covid-19 el pasado 30 de noviembre de 2021.

La pandemia es sin duda la crisis de los millennial, una generación que por años se acostumbró a la bonanza y a las posibilidades de alcanzar cosas materiales o hacer viajes. Son ventajas que para sus padres eran impensables.

Continuar leyendo “El mundo aísla a África por pobre y negra”

María de Lourdes Alcívar ofrece el peor discurso de su vida

Durante un evento por el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Primera Dama ofreció un discurso en el que traspasa la responsabilidad de las agresiones a ellas. 

El secretario de Comunicación, Eduardoi Bonilla; la primera dama María Lourdes Alcívar; el Presidente Guillermo Lasso y la secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, durante el acto por el Día de la Eliminación contra la Violencia contra la Mujer este 25 de noviembre de 2021.

El evento del Gobierno por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer llevaba el eslogan “de la indignación a la acción”. Sin embargo, indignación fue justamente lo que provocó el régimen.

Continuar leyendo “María de Lourdes Alcívar ofrece el peor discurso de su vida”