Expectorantes, antihipertensivos y antiparasitarios: lo más demandado en Farmacias Económicas en 2020

Farmacia

La mascarilla ha sido el producto que mayor crecimiento tuvo en esta cadena de farmacias. En el otro lado, la línea de bebés y belleza experimentó una caída en las ventas.

Farmacia
La cadena Farmacias Económicas explica que la pandemia marcó los patrones de consumo durante este año.

Un estudio realizado por Farmacias Económicas determinó los medicamentos más demandados en Ecuador entre marzo y octubre de 2020. Los expectorantes, antihipertensivos, antiparasitarios, antibióticos y analgésicos están en la lista.

Mientras que artículos como mascarillas, desinfectantes, alcohol, suplementos y multivitamínicos fueron los preferidos por los consumidores para afrontar la crisis sanitaria.

Andrea Vernaza, gerente de Categoría de Farmacias Económicas, el informe revela que los ecuatorianos se enfocaron en adquirir medicamentos para el tratamiento de infecciones virales, para incrementar sus defensas, para conciliar el sueño, así como para el cuidado osteomuscular y hepático.

El estudio de Farmacias Económicas estableció la lista de los 8 medicamentos más demandados.

En primer lugar están los expectorantes, específicamente el compuesto “N-acetilcisteína” utilizado para facilitar la expulsión de flema y secreciones nasales, asociados a gripes y catarros fue el que más se solicitó. Su crecimiento fue de un 201%.

Los antihipertensivos están en segundo puesto que tuvieron un crecimiento de entre el 100% y el 172%. “Sobre todo personas de la tercera edad se abastecieron de estos productos para continuar sus tratamientos en casa y no suspenderlos debido a la pandemia”, asegura Vernaza.

Mientras que los antibióticos se ubican en la tercera posición. Pastillas y cápsulas de azitromicina y amoxicilina tuvieron un incremento del 110%.

En cuarto lugar están los antiparasitarios. Su venta creció hasta un 95%.

Los analgésicos de vía oral y tópica, que son medicamentos para para tratar dolores, crecieron en un 52%.

Los suplementos multivitamínicos y alimenticios quedaron como el sexto producto más vendido en Farmacias Económicas. El objetivo de los consumidores era reforzar sus defensas. Estos productos se incrementaron en un 44%.

En la séptima posición están los inductores del sueño y en el octavo puesto se ubican los medicamentos  antiulcerosos.

Venta de mascarillas aumenta en 1.800%

En cuanto a los artículos de bioseguridad la gran ganadora es la mascarilla. “Llegamos a incrementar su venta en 1.800% comparado con el mes de enero del presente año”, afirma Vernaza.

Luego están el alcohol y los guantes de examinación.

El estudio también analizó las líneas que experimentaron un decrecimiento. En este grupo está la línea de bebés porque durante el confinamiento y con la nueva normalidad, los padres pasan más tiempo en el hogar y preparan los alimentos para sus hijos en casa. Esto hizo que el consumo de fórmulas infantiles.

Otra línea que tuvo un decrecimiento importante, sobre todo en los meses de marzo y abril fue la de belleza. Sin embargo, a partir del mes de mayo empezó a tener mejores resultados.

Nestlé Ecuador realiza su primera exportación de leche en polvo a Estados Unidos

Nido

Son 200 toneladas de leche en polvo que se procesa en Cayambe. La materia prima la proveen 386 ganaderos de siete provincias.

Nido
El ministro de Agricultura, Xavier Lazo, durante el embarque de la leche en polvo en el puerto de Guayaquil.

Por primera vez Nestlé exportó 200 toneladas de leche en polvo de la marca Nido a Estados Unidos.

Continuar leyendo “Nestlé Ecuador realiza su primera exportación de leche en polvo a Estados Unidos”

Árbol de Navidad del Policentro se encendió sin público

El evento se transmitió por redes sociales debido a las restricciones que rigen en Guayaquil ante el aumento de contagios de coronavirus.

El encendido del árbol de Navidad del centro comercial Policentro marca el inicio de las fiestas de fin de año.

Por primera vez el encendido del árbol de Navidad del centro comercial Policentro se realizó sin público.

Continuar leyendo “Árbol de Navidad del Policentro se encendió sin público”

Citigroup hace historia y elige a su primera mujer CEO: Jane Fraser

Tras el retiro de Michael Corbat, luego de 37 años al frente del banco, la junta directiva eligió a Fraser para sucederlo en febrero de 2021.

Es un cambio histórico: Fraser se convertirá en la primera mujer en asumir la dirección general del grupo Citibank. 

Ella tiene una carrera de 16 años en la entidad y en 2019 asumió como presidenta de la división Banca de Consumo Global.

Continuar leyendo “Citigroup hace historia y elige a su primera mujer CEO: Jane Fraser”